Informe Técnico ENFEN Año 5 N°4

Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, abril 2019

RESUMEN

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió para analizar y actualizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas al mes de abril de 2019.

En el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4), según el Índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) se mantienen las condiciones El Niño de magnitud débil. Como parte de la presencia de este evento, aún se observaron señales de convección en la región occidental. Si bien alrededor de la línea de cambio de fecha persistieron anomalías del viento superficial del este, en la zona central-oriental se apreció lo inverso. A nivel sub-superficial, se observa la propagación hacia el este de una onda Kelvin fría, localizada en la actualidad cerca de 120° W

En la región oriental, la anomalía de la temperatura superficial del mar indicó valores positivos aunque dentro de su rango normal. El máximo valor alcanzado en la última semana se acercó a 0,3ºC. Como consecuencia de esto, el Índice Costero El Niño (ICEN) de marzo tiene una condición neutra, mientras que el estimado para abril mantendría la misma condición.

Por otro lado, el Anticiclón del Pacífico Sur (APS), estuvo, en promedio, ligeramente intenso al noroeste de su posición habitual; el APS junto a corrientes de altura, mantuvieron los vientos alisios más intensos en la costa norte y hacia mar adentro, alrededor de 90°W.

La temperatura superficial del mar del Perú en el litoral mostró en promedio condiciones cálidas principalmente luego de la quincena de abril, con una máxima anomalía en el Callao. De la misma manera, en esta misma región, el nivel medio del mar presentó en promedio valores positivos principalmente entre Chimbote y Talara, y en Matarani. Las estaciones fijas de Paita, Chicama y Callao detectaron una profundización de las isotermas luego de la llegada de la onda Kelvin, mientras que al sur, en la estación fija de Atico e Ilo, no se mostró señal alguna de la onda cálida, esto debido, posiblemente, al intenso afloramiento costero que se desarrolló de dicha zona por influencia de los vientos.

La concentración de clorofila-a en la capa superficial presentó anomalías positivas en la zona entre Callao y Pisco. En el caso particular del Callao, dentro de los 50 metros de profundidad, , la Clorofila-a mostró mayores concentraciones.

Los indicadores reproductivos de la anchoveta peruana, del stock norte-centro, mostraron la disminución de la actividad desovante, aunque por encima de su patrón histórico. Asimismo, se mantuvo la amplia distribución y disponibilidad de especies oceánicas como el bonito dentro de las 80 mn con altas concentraciones entre Callao y Pisco.

Perspectiva:
Frente a la costa peruana, se mantiene el Estado de Alerta de El Niño en No Activo, debido a que se observan condiciones neutras a ligeramente frías en la temperatura superficial del mar frente a la costa peruana y se espera que estas condiciones persistan hasta inicios del invierno.

De mantenerse las condiciones El Niño en el océano Pacífico central hasta el invierno, el ENFEN no descarta el desarrollo de episodios cálidos en la costa peruana para más adelante, sin embargo, estas condiciones no generarían precipitaciones por su estacionalidad.


  • 8.18 MB Tamaño del archivo
FileAction
Inf_Tec_ENFEN_abril 2019.pdfDownload