30 Abr Informe Técnico ENFEN Año 4 N°4
Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, abril 2018
RESUMEN
Durante este mes en el Pacífico ecuatorial las condiciones océano meteorológica continuaron con la tendencia hacia el término de la fase negativa del ENOS (La Niña).
La temperatura superficial de abril en el Pacífico ecuatorial se ubicó dentro del umbral de ±0,5°C, determinándose para marzo un índice Oceánico Niño de -0,6, lo cual nos indica aún la continuidad de La Niña; sin embargo, el ONI para abril (estimado) nos indica el posible término del evento. Por otro lado, en la región Niño 1+2, el promedio mensual de la temperatura de -1,0° C determinó el valor del Índice Costero El Niño (ICEN) de marzo dentro del umbral de condiciones frías fuerte; mientras que, el ICEN de abril y mayo (estimados) indican condiciones frías débil y neutras, respectivamente. A nivel subsuperficial, el Pacífico ecuatorial central se mantuvo con temperaturas de 1°C a 2°C sobre el promedio, manifestando aún condiciones cálidas; en tanto que, en la región oriental, al este de 100°W, las condiciones continuaron frías.
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) se proyectó hacia el suroeste de su posición habitual con una configuración meridional, lo que generó ligeras anomalías positivas de presión frente a la costa de Perú. Esta configuración del campo de presión mantuvo débiles los vientos frente a la costa peruana (< 4 m/s), en particular a fines abril.
En la actividad convectiva fue deficiente sobre el norte de Australia y el Pacífico ecuatorial central; sin embargo, eventos convectivos se desarrollaron sobre la región nororiental del continente sudamericano. Las dos bandas de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) estuvieron bien definidas, ubicándose frente a la costa noroeste de Sudamérica.
La anchoveta se distribuyó desde punta La Negra (06 °S) hasta San Juan de Marcona (15 °S), ampliando su cobertura respecto al mes anterior. Sus índices reproductivos del stock centro-norte indicaron el término del periodo secundario de desove del recurso.
En el mar de Perú predominaron aguas costeras frías hasta Paita, y aguas subtropicales superficiales por fuera de las 50 mn de la zona central. A nivel subsuperficial la temperatura manifestó condiciones frías sobre los 50 m. En el litoral de Perú la temperatura y nivel del mar aumentaron hasta alcanzar valores cercanos del promedio. Así mismo, la temperatura del aire aumentó, presentando las anomalías de +0,7 °C (máxima) y +0,5 °C (mínima).
Los caudales de los ríos de la costa norte y sur estuvieron por debajo del promedio; mientras que, de la costa centro por encima del mismo.
Perspectiva:
Entre mayo y julio se espera el arribo de ondas Kelvin cálidas en la costa norte del Perú, que podrían generar anomalías positivas débiles de la temperatura del mar, del aire y del nivel del mar.
En la región del Pacífico central se espera entre mayo y julio que se presenten condiciones neutras, pero con una tendencia hacia condiciones cálidas. En la región Niño 1+2, frente a la costa norte del Perú y la costa del Ecuador, se esperan ligeras anomalías positivas de la temperatura de la superficie del mar.
- 5.05 MB Tamaño del archivo
File | Action |
---|---|
Inf_Tec_ENFEN_04-2018.pdf | Download |