Informe Técnico ENFEN Año 7 N°04

Informe Técnico ENFEN Año 7 N°04

Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, abril 2021

RESUMEN

En abril de 2021 continuaron las anomalías negativas de temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4) y extremo oriental (región Niño 1+2), con un promedio de -0,5 °C y -0,8 °C, respectivamente.

Durante abril, una onda Kelvin cálida arribó a la región Niño 1+2, la cual se propagó a lo largo de la costa peruana hacia fines de dicho mes y generó incremento en el nivel del mar hasta 10 cm sobre el nivel medio y anomalías positivas de la temperatura del mar entre los 40 y los 70 m de profundidad. A inicios de mayo, una onda Kelvin fría se localizó en 120°W y se desplaza hacia la costa americana. La TSM en el mar peruano, dentro de las 50 millas náuticas (m.n.) presentó anomalías promedio de -1 °C, principalmente en la zona sur y, valores puntuales de -2 °C en el norte. Por otro lado, entre los 50 y 200 m.n., a inicios de abril predominaron anomalías negativas de TSM, principalmente en la zona norte. En la capa subsuperficial, dentro de las 100 m.n. adyacentes a la costa norte del Perú, predominaron anomalías negativas sobre los 70 m.

Respecto a las masas de agua, aguas subtropicales superficiales (ASS) se aproximaron hacia la costa entre Chimbote y Callao; en tanto que, aguas ecuatoriales superficiales (AES) se replegaron hacia el norte, respecto a marzo.

La concentración superficial de clorofila-a varió de 3 a 10 μg L-1 a lo largo de la costa peruana, con anomalías negativas de entre -3 a -5 μg L-1 dentro de las 30 m.n. y, con valores positivos de hasta +4 μg L-1 en la zona oceánica. En el aspecto biológico-pesquero, en la región Norte-Centro la anchoveta se distribuyó desde Sechura hasta San Fernando dentro de las 60 m.n.; mientras que, en la región Sur el recurso se distribuyó dentro de las 20 m.n. de la costa entre Mollendo e Ilo. Las especies transzonales como jurel, caballa y bonito se localizaron principalmente entre las 20 a 80 m.n. El calamar gigante o pota se distribuyó frente a Pimentel y desde Supe a Cerro Azul, entre 30 y 100 m.n. La merluza mantuvo la presencia de ejemplares adultos e incrementó su desembarque en su área de distribución (Puerto Pizarro y Punta La Negra).

En el aspecto hidrológico, los caudales de los principales ríos del país disminuyeron significativamente y, los volúmenes de agua de los principales embalses se mantuvieron cerca de sus capacidades de almacenamiento con ligeros descensos principalmente en el sur del país.

En el aspecto agrometeorológico, las condiciones térmicas favorecieron el desarrollo y la maduración de brotes vegetativos de mango en los valles de Piura y Lambayeque; del mismo modo, en los valles arroceros de la región norte, se promovió el avance de sus fases reproductivas y de llenado del grano de los arrozales. Por otro lado, en la costa sur, las temperaturas propiciaron el inicio de la maduración de la aceituna negra.


  • 7.15 MB Tamaño del archivo
FileAction
Informe_ENFEN_abril_2021.pdfDownload