30 Abr Informe Técnico ENFEN Año 3 N°04
Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, abril 2017
RESUMEN
El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió para analizar y actualizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas correspondientes al mes de abril de 2017.
En la región del Pacífico Ecuatorial Central (región Niño 3.4), la anomalía de la temperatura superficial del mar (TSM) presentó valores ligeramente positivos alrededor de +0,5°C correspondiente a condiciones cálidas. Asimismo, en las secciones Central y Occidental del Pacífico Ecuatorial predominaron anomalías de viento del este, mientras que en el Oriental predominaron vientos del oeste. Según el valor temporal del Índice Oceánico Niño (ONI), el Pacífico Ecuatorial Central mantuvo condiciones de ENSO neutral.
En el Pacífico Oriental, incluyendo la costa peruana, persistieron anomalías positivas de la TSM con valores máximos de hasta +1,1°C en la tercera semana del mes. Las anomalías positivas del Nivel Medio del Mar (NMM) continuaron disminuyendo, presentando valores normales a finales del mes. El valor del Índice Costero El Niño (ICEN) para marzo fue +1,57°C (condición cálida moderada) y el valor estimado del ICEN para abril (ICENtmp) correspondió a una condición cálida débil.
En tanto, en la región subtropical del Pacífico oriental, el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) se mostró fortalecido respecto al mes anterior, y su aproximación hacia el continente sudamericano favoreció que los vientos costeros de sureste continuaran anómalamente intensos, apoyando el repliegue estacional de la Zona de Convergencia del Pacífico Sur (ZCIT) hacia al norte de su posición climática. Se evidenció una significativa reducción de la actividad convectiva asociada a la segunda banda de nubosidad de la ZCIT, no obstante, se presentaron lluvias aisladas y de menor intensidad sobre las cuencas media y alta de Piura y Tumbes. Los caudales de los ríos disminuyeron progresivamente respecto al mes anterior debido a la normalización de las lluvias; sin embargo, aún se mantuvieron por encima de sus promedios históricos; los reservorios de la vertiente occidental norte y sur presentaron capacidades hidráulicas promedio de 95% y 83% respectivamente. Las temperaturas del aire (diurnas y nocturnas) mostraron una ligera disminución con respecto al mes anterior.
De otro lado, las estaciones costeras reportaron la disminución de la TSM en el litoral norte y centro con anomalías alrededor de +1°C hacia finales del mes, observándose una reducción importante (5°C) en las estaciones de San José y Chicama. A lo largo de la costa, los valores absolutos de la TSM variaron entre 16°C (Ilo) y 29°C (Tumbes) y durante la segunda quincena las anomalías de TSM disminuyeron su cobertura frente al litoral, replegándose al sector costero 5°S - 15°S. Las secciones oceanográficas de Paita y Chicama también mostraron un descenso de la temperatura en la columna de agua y las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) de baja salinidad se replegaron hacia el norte.
La clorofila-a mostró en abril una recuperación de sus concentraciones en la franja costera y la anchoveta se distribuyó dentro de las 30 mn a lo largo de la zona costera. Los indicadores reproductivos del recurso en la región norte-centro mostraron una actividad desovante acorde a su patrón. En el norte y centro continuó el registro de especies asociadas a aguas cálidas, mientras que en la zona costera del centro y sur se registró pejerrey y munida, especies asociadas a aguas frías.
Tomando en consideración el monitoreo efectuado y los resultados de los modelos de las agencias internacionales, la Comisión Multisectorial ENFEN prevé que continúe la tendencia hacia condiciones neutras en lo que resta del otoño en la región Niño 1+2, mientras que en el Pacífico Central considera probable el desarrollo de El Niño de magnitud débil en el transcurso del presente año. La perspectiva para las siguientes semanas es que los valores absolutos de la TSM disminuyan acorde a la estacionalidad. No se espera la ocurrencia de eventos de lluvia de fuerte intensidad en la costa.
- 10.05 MB Tamaño del archivo
File | Action |
---|---|
Inf_Tec_ENFEN_04-2017.pdf | Download |