14 May Informe Técnico ENFEN N° 04 – 2014
El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de abril de 2014, realizado por el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), indica lo siguiente:
RESUMEN
Durante el mes de abril, en el océano Pacífico ecuatorial occidental-central, los vientos en superficie presentaron anomalías del Oeste, lo que generó una nueva onda Kelvin cálida débil que actualmente se observa en dicha zona.
El Anticiclón del Pacífico Sur1 (APS), en la primera quincena de abril, se ubicó ligeramente al suroeste de su posición normal, con una anomalía positiva, incrementando la intensidad de los vientos de dirección Sur y Sureste frente a la costa peruana, favoreciendo focos de afloramiento de aguas frías durante este periodo, mientras que en la segunda quincena disminuyó su intensidad, lo que ocasionó la disminución de la intensidad de los vientos y de los procesos de afloramiento.
El Índice Costero El Niño2, (ICEN) se mantiene dentro del rango neutral con tendencia hacia valores positivos.
En el litoral peruano, durante la segunda quincena de abril, las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) se incrementaron hasta alcanzar anomalías positivas entre 2° y 3°C en la costa norte del Perú, mientras que las temperaturas del aire también presentaron ligeros incrementos. Así mismo, el nivel medio del mar (NMM) incrementó las anomalías positivas hasta alcanzar valores entre 15 a 30 cm, en la costa norte y central del Perú, asociado al arribo de las ondas Kelvin3.
Por otro lado, debajo de la superficie del mar en la región norte-centro de la costa peruana, se observó una mayor profundización de las aguas de 13° a 15°C, corroborando la presencia de las ondas Kelvin.
Se observó un desplazamiento de la anchoveta hacia el sur asociada a la profundización de las aguas frías. Igualmente, la merluza y el barbudo, especies típicas de la zona norte, ampliaron su distribución hasta la costa central del Perú, además se registraron especies oceánicas como jurel fino y agujilla frente a Pisco.
Los ríos de la costa, en la zona norte, presentaron una tendencia a la disminución de sus caudales a excepción de los últimos días del mes de abril, debido al incremento significativo de las lluvias. Los principales reservorios en la costa norte y sur registraron 58.1 y 59 % de la capacidad de almacenamiento, respectivamente.
1 APS: Anticiclón del Pacífico Sur. Sistema de alta presión, ubicado sobre el Pacífico Sur, que gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
2 ICEN: Las categorías para la definición de los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes (ENFEN, 2012), se asignan de acuerdo con el valor correspondiente del ICEN. Consiste en la media corrida de tres meses de las anomalías mensuales de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2.
3 Onda Kelvin: Movimiento ondulatorio en el mar, que se propaga del Oeste al Este a lo largo de la línea ecuatorial y luego en dirección hacia los polos a lo largo de la costa. Existen dos tipos: a) onda Kelvin de hundimiento, y b) Onda Kelvin de afloramiento. La onda Kelvin cálida o de hundimiento está asociada con la profundización de la termoclina; la segunda es lo opuesto.
- 3.57 MB Tamaño del archivo
File | Action |
---|---|
Inf_Tec_ENFEN_04-2014.pdf | Download |