04 Abr Informe Técnico ENFEN N° 03 – 2014
El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de marzo de 2014, realizado por el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), indica lo siguiente:
RESUMEN
En el océano Pacífico ecuatorial oriental, los vientos en superficie presentaron ligeras anomalías del Oeste, al igual que en el Pacífico ecuatorial occidental-central, donde persistieron anomalías
similares.
El Anticiclón del Pacífico Sur1 (APS) presentó en promedio, un núcleo con intensidad de +4 hPa ubicado al suroeste de su posición normal. A pesar de su ubicación más al sur, se produjo el incremento de los vientos costeros favoreciendo el afloramiento de aguas frías en la costa peruana.
El Índice Costero el Niño2, (ICEN) continúa en el rango neutral.
En el litoral peruano, las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) y las anomalías de la temperatura del aire, continuaron con valores negativos a lo largo de la costa peruana, debido a la persistencia de los fuertes afloramientos.
Por otro lado, la profundización de las isotermas de 13° a 15°C, así como, el incremento del nivel medio del mar (NMM) a lo largo de la costa del Perú, evidenciaron el inicio del arribo de ondas Kelvin cálidas3. Sin embargo, aún no se registran anomalías positivas de la TSM en el litoral.
Los indicadores reproductivos de la anchoveta, en la región norte – centro, indicaron el inicio de la declinación del desove de verano de este recurso, de acuerdo a su patrón normal.
Los ríos de la costa, en la zona norte, incrementaron sus caudales en función de la presencia de lluvias en las partes altas de las cuencas.
Los principales reservorios en la costa norte y sur registraron 61 y 54% de la capacidad de almacenamiento, respectivamente. En la costa norte, Poechos y Gallito Ciego, superaron sus niveles históricos, mientras que San Lorenzo y Tinajones, aún continúan con déficit para la época. En la zona sur, no se incrementaron los niveles de almacenamiento, debido a la deficiencia de lluvias en las partes altas.
1 APS: Anticiclón del Pacífico Sur. Sistema de alta presión, ubicado sobre el Pacífico Sur, que gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
2 ICEN: Las categorías para la definición de los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes (ENFEN, 2012), se asignan de acuerdo con el valor correspondiente del ICEN.
3 Onda Kelvin: Movimiento ondulatorio en el mar, que se propaga del Oeste al Este a lo largo de la línea ecuatorial y luego en dirección hacia los polos a lo largo de la costa. Existen dos tipos: a) onda Kelvin de hundimiento, y b) Onda Kelvin de hundimiento. La onda Kelvin cálida o de hundimiento está asociada con la profundización de la termoclina; la segunda es lo opuesto.
- 2.29 MB Tamaño del archivo
File | Action |
---|---|
Inf_Tec_ENFEN_03-2014.pdf | Download |