Informe Técnico ENFEN Año 4 N°06

Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, noviembre 2020

RESUMEN

Durante este mes de junio, en el Pacífico ecuatorial se mantuvo la tendencia de aumento de las temperaturas. En promedio la temperatura superficial del mar, por regiones Niño fue de + 0,3 °C en Niño 4, +0,2 °C en Niño 3.4, y -0,6 °C en Niño 1 + 2. El índice Oceánico Niño (ONI) de mayo es -0,14 ºC, lo que el establecimiento de condiciones normales; asimismo el estimado para junio también indica condiciones normales. Por otro lado, el índice Costero El Niño (ICEN) de mayo indica condiciones dentro de lo normal, y el estimado de junio y julio condiciones neutras.

A nivel subsuperficial, la temperatura presentó anomalías positivas de 1 °C a 2 °C, en el Pacífico ecuatorial central; y anomalías de hasta +4 °C cerca de la costa Sudamericana; asociadas a una termoclina profundizada en la región central y oriental, guardando relación con la llegada de una onda oceánica Kelvin ecuatorial que se identificó en el informe de mayo 2018.

El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) tuvo una proyección hacia el sur de su posición habitual. Esta configuración fue zonal e incremento la anomalía de los vientos sobre la costa peruana con valores mayores de 5 m.s-1, favoreciendo a la extensión de las anomalías negativas sobre las aguas oceánicas del litoral.

La clorofila-a osciló cerca al promedio, disminuyendo a nivel somero de productividad (>2,5 mg.m-3) lo que concuerda con la estacionalidad, razón por la cual la anchoveta se distribuyó desde Bayovar (6°S) hasta San Juan de Marcona (15°S), manteniendo su cobertura respecto al mes anterior. Los índices reproductivos del stock centro-norte de la anchoveta indicaron un periodo de reposo del recurso. Por otro lado, la merluza presento una distribución normal, con mayores capturas frente a Paita (05°S).

Frente a la costa norte peruana, hubo una profundización de la termoclina dentro de las 100mn; esto sería efecto del paso de la onda Kelvin cálida, que también produjo anomalías en el nivel medio del mar y una profundización de las iso-oxígenas.

Los caudales de los ríos de la costa y la región hidrográfica del Titicaca estuvieron dentro del promedio y ligeramente por debajo del mismo. Por otro lado, las reservas hídricas de los principales embalses de la costa norte operaron en promedio al 86 % y de la costa sur al 78 %.


  • 6.76 MB Tamaño del archivo
FileAction
Inf_Tec_ENFEN_Jun_2018.pdfDownload