Un 25 de marzo de 1969 nace el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI. Somos la voz del Estado que estudia, vigila y monitorea los comportamientos de la atmósfera, los estados futuros del clima y el agua. Contribuimos a la protección de la vida humana y del medio ambiente frente a los peligros meteorológicos y a la mejora del bienestar económico y social. Trabajamos las 24 horas de los 365 días del año para protegerlo a usted y a la comunidad, brindando información vital con alertas tempranas y confiables de los eventos meteorológicos extremos, fenómenos climáticos, calidad del aire, hidrológicos y agrometeorológicos que permiten tomar decisiones oportunas, para que la comunidad esté mejor preparada.
El tiempo, clima y agua influyen en nuestra vida diaria. Una vigilancia adecuada de la atmósfera, con información confiable para los usuarios es vital. Por eso, estamos comprometidos en brindar productos y servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos. Nuestra visión busca que todos los peruanos tomen decisiones oportunas basadas en el uso de la información meteorológica, hidrológica y climática para su desarrollo sostenible.
Brindamos información vital con alertas tempranas y confiables de los eventos meteorológicos extremos, fenómenos climáticos, calidad del aire, hidrológicos y agrometeorológicos que permiten tomar decisiones oportunas, para que la comunidad esté mejor preparada.
Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Senamhi tiene 46 años de servicio a la comunidad, brindamos mejores productos para detectar los peligros hidrometeorológicos. La clave está en diseñar productos para los usuarios y con ellos, adaptarse a sus necesidades.
El riesgo es una combinación del peligro y vulnerabilidad. Hoy, nuestro reto es que la comunidad tenga una mejor comprensión de la información hidrometeorológica y climática. A mayor información menor vulnerabilidad.
Conocer nuestro tiempo, clima y agua
Meteorólogos y climatólogos trabajan en el estudio y pronóstico de eventos extremos como vientos, heladas, friajes, así como el pronóstico estacional, el fenómeno El Niño, los diferentes escenarios climáticos así como el cambio climático, monitoreado a escala nacional y por cuencas.
Hidrólogos, conocedores de las principales cuencas de nuestro país, monitorean y pronostican el comportamiento de los ríos para la obtención de caudales, estudios de balance hídrico a nivel nacional y por cuencas. Así como la investigación de sequías, distribución espacial de la precipitación e impactos de cambio climático.
Los especialistas coordinan, evalúan, desarrollan y ejecutan planes, programas y proyectos vinculados a la vigilancia del monitoreo de calidad del aire, radiación ultravioleta, capa de ozono y energías renovables.
Los especialistas de la dirección de agrometeorología, realizan el seguimiento del impacto de las condiciones meteorológicas de los cultivos, investigación al modelamiento del crecimiento de los mismos, monitorean los riesgos agroclimáticos, el fenómeno El Niño, y distribución de cultivos, así como; estudios, proyecciones e impactos de cambio climático.
El SENAMHI, como parte del ENFEN, es la institución encargada del pronóstico de las condiciones atmosféricas conducentes a la ocurrencia de eventos extremos asociados a El Niño, además de la evaluación y monitoreo permanente de la circulación atmosférica con fines de pronóstico de El Niño. Asimismo, difunde servicios de información sobre El Niño/La Niña, así como avisos meteorológicos, hidrológicos y pronósticos climáticos.
Los especialistas del SENAMHI se enfocan en el monitoreo atmosférico de temperaturas o precipitaciones, entre otros datos y registros; así también analizan variables como presión o vientos en sus diferentes niveles. Esta valiosa información es compartida en las reuniones quincenales del ENFEN.
Desde el año 2014, junto con otras instituciones del ENFEN, el SENAMHI consolida su contribución en la gestión de riesgo de desastres en el país a través del Producto: “Entidades Informadas en forma permanente y con pronósticos frente al fenómeno El Niño”. Este producto considera la divulgación de diagnósticos de la evolución de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico- pesqueras, así como pronósticos del fenómeno El Niño en el país, es mediante la actividad “Estudio y Monitoreo de los efectos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional”.
Además el SENAMHI publica mensualmente el Boletín Informativo Monitoreo del Fenómeno “El Niño/La Niña” en donde se detallan las condiciones oceanográficas (temperatura superficial del mar, temperatura sub-superficial del mar); condiciones atmosféricas en el Pacífico Ecuatorial, así como condiciones locales en la costa peruana, entre otros.